CREA | RESPETA | COMPARTE | REDUCE | REUTILIZA | RECICLA | CELEBRA
Butai Kamishibai
Taller ecológico y didáctico con materiales reutilizables
KokoElKartonero | Enkarte
¿Qué es el Butai Kamishibai?
El Butai Kamishibai (舞台紙芝居) es un tipo de teatro de papel japonés que se caracteriza por utilizar un pequeño escenario de madera (butai) para presentar ilustraciones o láminas que narran una historia. El narrador, ubicado detrás del butai, va mostrando las láminas una a una mientras va contando la historia de forma oral.
Origen. El Butai Kamishibai tiene su origen en el Kamishibai, una forma tradicional de contar historias que se remonta al siglo XII en Japón. El Kamishibai se utilizaba originalmente por monjes budistas para difundir historias morales y religiosas.
Características. El Butai Kamishibai se diferencia del Kamishibai tradicional en que utiliza un escenario de madera más elaborado. Este escenario suele tener tres puertas y puede incluir elementos decorativos como telones, cortinas y luces. Las láminas utilizadas en el Butai Kamishibai también suelen ser más grandes y detalladas que las del Kamishibai tradicional.
Propuesta de taller ecológico
Objetivo:
Capacitar a maestras, maestros y enseñantes en la elaboración y utilización del Butai Kamishibai a partir de materiales reutilizables, promoviendo valores como el respeto, la paciencia, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.
Público objetivo:
Maestras, maestros y enseñantes de educación infantil y primaria.
Educadores ambientales.
Personas interesadas en el teatro de kamishibai y la reutilización de materiales.
Metodología:
El taller se desarrollará de forma teórico-práctica, combinando exposiciones, demostraciones y actividades prácticas. Se fomentará la participación activa de los asistentes, el trabajo en equipo y la colaboración.
Contenido
Introducción al Butai Kamishibai: Historia, características y beneficios.
Reutilización de materiales: Importancia del reciclaje y el consumo responsable.
Técnicas de Enkarte: Diseño y elaboración de personajes, escenarios y elementos del kamishibai con materiales reutilizables.
Narración oral: Estrategias para contar historias de forma atractiva y efectiva.
Valores para la vida: Incorporación de valores como el respeto, la paciencia, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente en las historias.
Materiales
Materiales reutilizables: cajas de cartón, papel de diferentes colores, envases de plástico, etc.
Tijeras, pegamento, pinturas, rotuladores, etc.
Ejemplos de Butai Kamishibai elaborados con materiales reutilizables.
Recursos bibliográficos y audiovisuales.
Duración
Taller presencial. El taller tendrá una duración de 4 horas, divididas en dos sesiones de 2 horas cada una. Se podrá realizar el mismo día o en días diferentes.
Taller online. El taller online tendrá cuatro encuentros de una hora cada uno, a través de la plataforma Google Meet (Se activa con 10 participantes).
Evaluación
Se realizará una evaluación continua del proceso de aprendizaje a través de la participación activa de los asistentes, la elaboración de un Butai Kamishibai individual o en grupo y la puesta en común de las experiencias.
Resultados esperados
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:
Diseñar y elaborar un Butai Kamishibai con materiales reutilizables.
Narrar historias de forma atractiva y efectiva utilizando el Butai Kamishibai.
Incorporar valores como el respeto, la paciencia, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente en las historias.
Fomentar la creatividad, la imaginación y la expresión oral en los niños.
Sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.
Impacto social y ambiental:
Este taller tiene un impacto social positivo al promover la educación ambiental, la creatividad y la reutilización de materiales. Además, contribuye a la formación de educadores más sensibles a la importancia del cuidado del medio ambiente.
Financiación | Costos
Taller presencial. El taller puede ser financiado por instituciones públicas, privadas o a través de crowdfunding.
Taller online. El taller online tiene un costo de usd 10.-
Difusión:
Se difundirá el taller a través de redes sociales, página web, correo electrónico y contacto directo con instituciones educativas.
Esperamos que este taller sea una herramienta útil para que maestras, maestros y enseñantes puedan utilizar el Butai Kamishibai como un recurso educativo valioso para fomentar valores importantes en los niños y niñas, a la vez que se sensibiliza sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Mayores informes: kokoconk@gmail.com
Beneficios del Butai Kamishibai
Fomenta la creatividad y la imaginación: Permite a los niños crear sus propias historias y personajes.
Desarrolla la capacidad de atención y la memoria: Los niños deben prestar atención a la historia y recordar las imágenes que se van mostrando.
Mejora la comprensión lectora: Las historias del Butai Kamishibai suelen ser sencillas y atractivas, lo que facilita la comprensión lectora en los niños.
Promueve la participación activa: Los niños pueden participar en la narración de la historia e incluso crear sus propias láminas.
Estimula la socialización: El Butai Kamishibai es una actividad que se puede realizar en grupo, lo que fomenta la interacción entre los niños.
El Butai Kamishibai es una herramienta educativa valiosa que puede ser utilizada por educadores, padres y niños para fomentar la creatividad, la imaginación, la capacidad de atención, la memoria, la comprensión lectora y la participación activa.




ENKARTE
Iluminando el camino hacia un futuro sostenible e inclusivo
Enkarte es más que un emprendimiento, es una comunidad vibrante que teje un futuro más verde y justo a través de la creatividad, la acción responsable y la solidaridad.
#KokoElKartonero




TALLERES SOLIDARIOS
Creación de mobiliario, juguetes y accesorios para albergues, centros de formación y familias afectadas por desastres naturales.
TALLERES SOCIALES
Dirigidos a personas con discapacidad, niños y adolescentes en riesgo, personas privadas de libertad y familias de escasos recursos.
APORTE SOLIDARIO
Con tu aporte solidario, fortaleceremos y desarrollaremos diferentes propuestas para generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la justicia social.


ÚNETE A NOSOTROS
Apoya nuestras actividades sociales con un aporte solidario.
Adquiere diferentes estructuras elaboradas con materiales reutilizables.
Organiza conversatorios o talleres en tu comunidad.
Acompaña directamente a personas necesitadas.
Comparte las diferentes campañas y acciones a través de las redes sociales.