CREA | RESPETA | COMPARTE | REDUCE | REUTILIZA | RECICLA | CELEBRA
Proyecto ECHO
Eco-Creatividad para un Futuro Sostenible
KokoElKartonero | Enkarte
Objetivo
Equipar un espacio, “WORKSHOP”, para generar conciencia ecológica y social, a través de talleres terapéuticos y la elaboración de muebles, juguetes y accesorios con materiales reutilizables, como el papel y el cartón, totalmente autogestionable.
Público objetivo:
Personas de todas las edades, especialmente niños y jóvenes.
Personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Personas interesadas en la sostenibilidad y la reutilización de materiales.
Metodología
Se realizarán talleres de diferentes temáticas como:
Talleres sociales: Dirigidos a personas con discapacidad, niños y adolescentes en riesgo, personas privadas de libertad y familias de escasos recursos.
Talleres solidarios: Creación de mobiliario, juguetes y accesorios para albergues, centros de formación y familias afectadas por desastres naturales.
Talleres responsables: Permiten a estudiantes y comunidad en general, generar fondos para el proyecto “Echo”, con una bonificación accesible.
Huerto urbano: Enseñanza sobre el cultivo de alimentos en espacios reducidos.
Reciclaje creativo: Elaboración de objetos decorativos y funcionales con materiales reutilizables.
Carpintería básica: Construcción de muebles y juguetes didácticos con madera recuperada de pallets o muebles usados.
Elaboración de productos: Se elaborarán muebles, juguetes, accesorios decorativosa y lúdicos, con materiales reutilizables para su venta.
Venta de productos: Los productos elaborados se venderán físicamente, a través de su exposición directa durante los talleres y se habilitará una tienda online.
Sostenibilidad
El proyecto se financiará a través de “talleres responsables” y la venta de productos elaborados en los talleres.
Se buscarán alianzas con empresas y organizaciones que apoyen la sostenibilidad y la inclusión social, con el beneficio de imagen de marca responsable.
Se realizarán campañas de crowdfunding para recaudar fondos, para gestionar un establecimiento adecuado, materiales e insumos.
Impacto social
Generación de conciencia ecológica y social.
Promoción de la reutilización de materiales.
Creación de oportunidades de empleo para personas en situación de vulnerabilidad.
Mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad,a través de la estimulación sensorial, psicomotriz e inclusión laboral.
Accesibilidad
Se ofrecerán talleres en diferentes idiomas.
Se adaptarán los talleres para personas con discapacidad.
Se gestionará transporte gratuito para personas con dificultades de movilidad.
Difusión
Se creará una página web con información sobre el proyecto, talleres y venta online.
Se utilizarán las redes sociales para difundir el proyecto.
Se organizarán eventos para dar a conocer el proyecto.
Cronograma
Fase 1 (3 meses online): Diseño del proyecto, búsqueda de financiación, selección de materiales y colaboradores.
Fase 2 (3 meses presenciales): Capacitación a educadores ambientales y voluntarios. Implementación de los talleres, elaboración de productos y creación de la tienda online.
Fase 3 (12 meses en autonomía y apoyo online): Consolidación del proyecto, expansión de la oferta de talleres y crecimiento de la tienda online.
Equipo
Koko Burgoa Arnez, CEO de Enkarte y Kartoneros
Responsables (Asociación o fundación en punto de partida)
Voluntarios/as.
Educadores/as ambientales (opcional).
Terapeutas ocupacionales (opcional).
Carpinteros/as (opcional).
Diseñadores/as (opcional).
Presupuesto
Se elaborará un presupuesto detallado en función de las actividades a realizar y la situación económica en el punto de partida.
Evaluación
Se realizará una evaluación periódica del proyecto para medir su impacto y realizar los ajustes necesarios.
El proyecto “Echo”, plantea replicar a través de un “eco”, la necesidad de sensibilizar a la sociedad, sobre la importancia de la educación ambiental, adoptando comportamientos responsables y solidarios con nuestra Pachamama y todos los seres vivos, sin ningún tipo de clasificación.
Esta es una propuesta innovadora que busca generar un impacto positivo, a través de la educación, la creatividad y la sostenibilidad, además de generar recursos económicos extras para las diferentes actividades sociales de la asociación.
NOTA. Todos los detalles de esta propuesta y los costos de capacitación, son totalmente adaptables, bajo sugerencia de responsables y la situación económica en el punto de partida.
KokoElKartonero
Tito Jorge Burgoa Arnez
CEO Enkarte y Kartoneros
+393661188546
Impacto social
Generación de conciencia ecológica y social.
Promoción de la reutilización de materiales.
Creación de oportunidades de empleo para personas en situación de vulnerabilidad.
Mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad,a través de la estimulación sensorial, psicomotriz e inclusión laboral.




ENKARTE
Iluminando el camino hacia un futuro sostenible e inclusivo
Enkarte es más que un emprendimiento, es una comunidad vibrante que teje un futuro más verde y justo a través de la creatividad, la acción responsable y la solidaridad.
#KokoElKartonero




TALLERES SOLIDARIOS
Creación de mobiliario, juguetes y accesorios para albergues, centros de formación y familias afectadas por desastres naturales.
TALLERES SOCIALES
Dirigidos a personas con discapacidad, niños y adolescentes en riesgo, personas privadas de libertad y familias de escasos recursos.
APORTE SOLIDARIO
Con tu aporte solidario, fortaleceremos y desarrollaremos diferentes propuestas para generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la justicia social.


ÚNETE A NOSOTROS
Apoya nuestras actividades sociales con un aporte solidario.
Adquiere diferentes estructuras elaboradas con materiales reutilizables.
Organiza conversatorios o talleres en tu comunidad.
Acompaña directamente a personas necesitadas.
Comparte las diferentes campañas y acciones a través de las redes sociales.